miércoles, 26 de septiembre de 2012

0 CONSENSO


Se define como consenso al acuerdo entre dos o más personas o grupos con respecto a un determinado tópico. La búsqueda de consenso en la acción política es sustancial, ya que es la única forma de destrabar intereses encontrados por el imperio del respeto inteligente a opiniones dispares. El consenso requiere la búsqueda de los denominadores comunes de los individuos motivados a desplegar una acción determinada. En el universo político siempre el gran denominador común debe ser la vocación de servicio a nuestros semejantes y la defensa de los intereses nacionales. Notamos que cada vez más se torna sustancial e ineludible la aplicación de acuerdos elevados para trazar una acción coherente y eficiente más allá de los circunstanciales actores coyunturales; esto es, embanderar políticas de estado a mediano y largo plazo, superando las acuciantes necesidades inmediatas. El personalismo exacerbado es un escollo en el ejercicio cívico de comulgar ideas. La falta de tolerancia y el yerro de creer que la solución brilla en la mente de un solo hombre con desmedro de las demás voluntades, ha sido una de las causas de muchos desencuentros nacionales. El abrazo Perón Balbín dio por tierra con todas las teorías divisionistas que tanto sufrimiento ocasionó a nuestro pueblo. Las personas torpes tienden a tomar acciones sin medir las consecuencias de esas decisiones, no confundir valentía con atolondramiento. Como tampoco subestimar la adecuada mesura a la hora de emprender acciones que sus consecuencias inevitablemente marcaran nuestro tiempo futuro.
El término consenso huele a democracia y a tolerancia, es futuro constructivo y brillante. El consenso es imperiosamente abarcativo y pluralista, resguarda a la sociedad de los temperamentos irracionales y narcisistas. El consenso comulga con el “TODOS”, alejándose suavemente del egoísta recalcitrante “YO”. Temen a las mesas de consenso los que hablan con demagogia, los que poseen objetivos oscuros, los poco lúcidos, los que se enojan fácilmente, en síntesis los no democráticos.



Máximo S. Luppino
Publicado en el DIARIO LA Hoja

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Archivos de las Columnas de Maximo Luppino Copyright © 2011 - |- Template created by O Pregador - |- Powered by Blogger Templates