El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo fue el que construyó el primer mando a distancia, este hecho señaló el comienzo de la era de la robótica y de la informática. En esos lejanos días, el término “robot” aún no existía, se denominaba a esta ciencia incipiente “automática”. Leonardo Torres Quevedo nació en la región de Cantabria el 28 de diciembre de 1852, sus estudios e inventos fueron revolucionarios. Fue recién en el año 1921 que surgió por vez primera la palabra “robot”, aparece este término en una obra del escritor Checo Karel Capek, el vocablo deriva de la expresión checa “robota” que significa trabajo forzado o servidumbre.
En el universo político de Argentina en la década del 40 afloraba el Movimiento Nacional Justicialista de la mano del General Juan Perón. Su impronta de igualdad y justicia llegaba al corazón de los más humildes…La revolución humanista y cristiana no se detendría jamás.
Hace muy pocos días en el hermano distrito vecino de Malvinas Argentinas se inauguraba el “Centro Municipal de Cirugía Robótica” con la asistencia de la presidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner, y nutrido grupo de ministros y funcionarios nacionales y provinciales. El compañero intendente de Malvinas Argentinas no teme a los cambios ni a los desafíos. Jesús Cariglino invirtió más de 5 millones de dólares en tecnología de punta para la salud del pueblo. Robótica sanitaria para todos, sobre todo para los humildes que sin recursos económicos pueden ser atendidos en centros de salud modernos que en muchos casos trascienden, tecnológicamente hablando, a las clínicas privadas más exclusivas.
Jesús Cariglino enlazó la ciencia de Leonardo Quevedo con el arte humanista de Juan Perón; siempre al servicio de la nación, un gobernante debe brindarse sin reservas a su pueblo y conducir epopeyas sociales a buen puerto. Robótica Peronista, recursos millonarios para todos los vecinos…
Máximo S. Luppino
Publicado en el DIARIO LA Hoja
 
0 comentarios:
Publicar un comentario