Senderos ataviados de rocas vivas y dulce soledad serrana, polvo en el camino, un objetivo de amor en la monta gaucha de José Gabriel Brochero; a lomo de mula con talero y rosario en mano visitaba alejados parajes y oficiaba misa de DIOS en cualquier rancho criollo. Defensor de la FE concreta, la de todos los días, la de todas las horas, quiso tanto a su terruño que toda la pureza del aire cordobés lleva la impronta de su aliento inmortal…
José Gabriel Brochero nace en 1840 y a los 29 años de edad fue designado párroco de Traslasierra desde donde misionó para los gauchos y obreros, para todos los que necesitaban la fortaleza de DIOS. Precursor y adelantado prestaba especial atención a las mujeres a quienes se refería como: “Verdaderas trasmisoras de bondad y eje de la familia”. En 1867 la cólera arrasaba la ciudad de Córdoba, esta circunstancia encuentra al cura gaucho asistiendo sin reservas a los dolidos, quemaban ranchos infectados y el mismo cura con los vecinos levantaban uno nuevo donde la familia podía cobijarse. También con sus hermanos lugareños construyen el camino de “las altas cumbres” y su anhelo de construir la Casa de Ejercicios Espirituales de Villa Del Tránsito  se ve concretada y, en 1877, se dictan las primeras clases; el padre Brochero anhelaba que: “Todos puedan encontrar a DIOS dentro de estos sagrados muros”…Todos estos días de gloria vivió el sacerdote Brochero, quien ya en el año 2004 fuera nombrado “VENERABLE” por el Santo Padre Juan Pablo II.
Nuestro querido párroco de Trujui, el ciudadano ilustre de San Miguel, el R.P. Julio Merediz está profundamente comprometido en el esfuerzo de lograr la canonización de nuestro Cura Brochero, al respecto reflexiona nuestro párroco diciendo: “Santo no es el que está en los altares, es el que te ayuda a ser mejor, a crecer…”En 1914  Brochero se retira de los caminos escabrosos para visitar a sus fieles desde los maravillosos amaneceres serranos.
Máximo S. Luppino
Publicado en el DIARIO LA Hoja
 
0 comentarios:
Publicar un comentario