miércoles, 26 de septiembre de 2012

0 MADONNA PRESENTE, CULTURA ARGENTINA AUSENTE


Mientras se agotan las entradas en nuestro país para ver a Madonna  el arte nacional se sonríe un tanto apesadumbrado por el desencuentro cultural que resquebraja nuestro tejido social. El arte de una región, de un país o de un solo hombre posee siempre una connotación universal. El conocimiento y la belleza que motoriza toda manifestación creadora son prontamente reconocidas por todo individuo que sintonice su atención con  determinada acción inspiradora. Las chacareras, vidalas y zambas junto al recio tango desgranan poesías elevadas en la infatigable lucha por encontrar la belleza sublime…Mientras el imperio consumista nos bombardea con una marea oscura de inferiores sensaciones primitivas saturada de grotescos movimientos pélvicos acompañada de disonantes sonidos metálicos que, con temeraria osadía, definen como música.
Los escenarios populares, con sus tablas gastadas por cantidades de funciones ofrecidas por amor a nuestro pueblo que sueña con las coplas de Don Atahualpa y se deleita con la dulce voz de nuestra Mercedes Sosa, hoy están callados y taciturnos  recordando a los gloriosos Chalchaleros y a Don Horacio Guaraní.  El empedrado brillante con su gris azulejo sabe del corazón gigante y desinteresado del Gordo Troilo y de las madrugadas de luz de Edmundo Rivero y del “Polaco” con sus versos de hermandad arrabalera…
Otro capítulo de  “Cambalache” del gran Discépolo vuelve a encontrar: “La biblia junto al calefón”. Pero las noches están cargadas de verdaderos artistas que esbozan eternidad desde un humilde encordado, o  la semblanza del escritor que pugna por reflejar magia encantadora en un borrador que nos recuerda la grandeza del los cielos. Los jóvenes desplegarán su potencial de verdadera libertad cuando concilien sus “hábitos y gustos” con la auténtica historia de sus raíces. Así abrazarán la cultura universal a partir del sano orgullo de su profunda identidad ARGENTINA.




Máximo S. Luppino

Publicado en el DIARIO LA Hoja

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Archivos de las Columnas de Maximo Luppino Copyright © 2011 - |- Template created by O Pregador - |- Powered by Blogger Templates