miércoles, 26 de septiembre de 2012

0 El Ku Klux Klan en la Política


La historia de la humanidad nos muestra los “picos y depresiones” morales del hombre, los humanos fuimos capaces de CREAR ciencia y arte en toda la insondable riqueza del término. También a la sombra del bien y la inteligencia se desarrollo el mal con toda su pompa demencialmente asesina. Una de las organizaciones más funestas fue el Ku Klux Klan. Esta nefasta cofradía se originó en los Estados Unidos De Norte América alrededor del año 1865, se atribuye su fundación a excombatientes del ejército confederado.  Se establece que el nombre de los K.K.K. deriva del término griego kuklos, que significa círculo, luego se agrego el concepto de “clan”, estableciendo escribirlo con K, así encontraron una síntesis gráfica y sonora aceptable para sus desgraciados fines. Podríamos afirmar que el KKK fue el grupo racista fundamentalista más nefasto de todo el continente. Discriminaban. Perseguían, torturaban y en muchos casos llegaban a matar a sus víctimas por su diferencia racial. Comenzaron atacando a las personas de raza negra, para continuar con los hispanos y latinoamericanos, amarillos y todo aquellos que se les ocurría “inferior a ellos”. Nosotros tuvimos en Argentina una versión criolla del KKK, claro está, nos referimos a “los gorilas”, este grupo de personas esencialmente anti-popular, clasista y cipayo en su mentalidad entreguista y extranjerizante; siempre se vieron derrotados en las urnas. Al igual que todos los círculos de poder espurios se vieron obligados a infiltrarse en las organizaciones populares, disfrazando sus inconfesables propósitos. En nuestro querido Justicialismo vimos a un “grupito”  de ellos, fácilmente se auto-excluyeron, ladrando sobre la “corporación política”, erigiéndose en los auténticos exégetas del pueblo, “interpretando” a Perón a la “luz” de su fundamentalismo ideológico que los conduce a un sombrío rincón de la historia. Muerden la mano “del que les dio de comer”, o les dio más aún su confianza, en ocasiones con extremas incontinencias verbales o escritas.  

Máximo S. Luppino

Publicado en el DIARIO LA Hoja.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Archivos de las Columnas de Maximo Luppino Copyright © 2011 - |- Template created by O Pregador - |- Powered by Blogger Templates