La insospechada crisis económica mundial sumergió a las comunidades del planeta en una constante preocupación, los gobiernos del mundo ensayan vertiginosas y diversas decisiones políticas para no caer en el abismo de la desocupación laboral. Irak y el mundo islámico espera el retiro de tropas estadounidense de sus fronteras; las expectativas domésticas e internacionales sobre el reciente presidente electo, Barack Obama, crea demasiadas expectativas y hasta inmensas esperanzas mundiales. Además Irán y su desarrollo nuclear inquieta a quienes ya, desde hace muchos años, exhiben armamento letal no convencional. Luego del feroz ataque bélico a Irak, la siempre sedienta de poder agencia de inteligencia yanqui (CIA.) declara que Irak no poseía armamento nuclear de destrucción masiva…Era una broma para Tinelli…”chiste” que costó millares de vidas de inocentes hermanos.
En nuestro país el gobierno nacional también ensaya aplicar medidas político-económicas para paliar el efecto “rebote” de la crisis internacional, las elecciones legislativas del presente año son por demás importantes, no sólo por el indicador manifiesto del verdadero termómetro anímico social, sino también por la predisposición a las elecciones presidenciales de 2011. Elecciones que confirmarán un rumbo político o marcarán una nueva dirección social general.
En nuestro país el gobierno nacional también ensaya aplicar medidas político-económicas para paliar el efecto “rebote” de la crisis internacional, las elecciones legislativas del presente año son por demás importantes, no sólo por el indicador manifiesto del verdadero termómetro anímico social, sino también por la predisposición a las elecciones presidenciales de 2011. Elecciones que confirmarán un rumbo político o marcarán una nueva dirección social general.
Los analistas políticos vaticinan unos meses agitados y de reacomodamiento en el oficialismo y en el dispar abanico opositor, los “acuerdos” se precipitarán como verdaderos bólidos de temerarios fórmula uno en aceitada pista. La grieta de disenso peronista, ¿quedará estable o se profundizará definitivamente? ¿El justicialismo continuará siendo la gran opción nacional, ya sea en su versión oficial o disidente? ¡Muchas preguntas con pocas respuestas certeras! En San Miguel la maldición del individualismo y la separabilidad parece más vigente que nunca, resentimientos, promesas de venganzas eternas y mediocridad crónica opacan la inteligencia de muchos genuinos dirigentes. Existen en nuestro distrito valedero conductor y referentes, más ocupados en odiar a sus oponentes, que en amar su misión constructiva.
Máximo S. Luppino
Publicado en el DIARIO LA Hoja
0 comentarios:
Publicar un comentario