miércoles, 26 de septiembre de 2012

0 83 años de Mística Patagonica


El indomable viento patagónico bramaba bravura sobre un estupendo valle andino, vocación pionera de hombres decididos, entusiastas admiradores de las bellezas cordilleranas, edificaban con sus sueños libres un destino común de trabajo e inspiración… ¡EL BOLSÓN estaba naciendo!.. A los 28 días del mes de enero de 1926 queda constituida la comisión de fomento del virginal lugar, la gobernación acepta la legalidad del fundacional evento conforme a la legislación vigente. Firman el acta inicial del aguardado nacimiento Pedro Ponce, Antonio Merino, presidente y secretario respectivamente de la sociedad de fomento.
Desde sus orígenes El Bolsón pugnó por ser una comarca con fuerte cooperación ciudadana, un pueblo que participa en todas las decisiones comunales activamente, ésta es una característica insoslayable de la localidad. Desde siempre el poderoso Piltriquitrón cuida a su pueblo desde su solemne altura, proyectando su sombra de pura roca de luz; ya adivinaba que cientos de jóvenes escalarían sus mágicas laderas, mochilas a cuesta en busca de un mundo mejor, que percibían más próximo en tu hogar de piedras. El río Quemquemtreu surca el valle  regalando paisajes singulares a los devotos de sus hermosas playas.
 El Bolsón se proyecta generoso y amplio, toda la comarca del paralelo 42 es un canto patriótico de producción e inteligente actividad. Aquellos precursores en 1926 obedecieron un mandato de su corazón e hicieron patria arraigándose a la tierra agreste y rebelde patagónica, pero que a la vez es un edén de armonía. Hoy las estadísticas afirman que el Bolsón duplica su población cada diez años; esta realidad los enfrenta a un gran desafío, seguir creciendo con adecuadas estructuras de ciudad en expansión. Sin olvidar jamás cual es su espíritu rector de paraje de sublime libertad, donde los colores de la naturaleza brillan sobre la atroz vorágine capitalina materialista. Estamos seguros que el Bolsón ganará la batalla, para continuar siendo por siempre el lugar de maravilla que es… 

Máximo Santos Luppino

Publicado en el Diario La Hoja

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Archivos de las Columnas de Maximo Luppino Copyright © 2011 - |- Template created by O Pregador - |- Powered by Blogger Templates