miércoles, 26 de septiembre de 2012

0 Base de Sustentación


Son las profundas raíces la base de sustentación de los frondosos árboles. Los férreos cimientos se constituyen en la insustituible base a partir de la cual forman casas y edificios. La base de sustentación de los países está originada en su historia de luchas y sacrificios, para poder surgir como un grupo humano mancomunado por comunes proyecciones. Es la historia de los pueblos con sus culturas a cuesta la que dio origen al florecimiento de las grandes naciones. Sin la existencia de una sólida base de sustentación, poco o nada se puede edificar.
El alfarero toma la informe arcilla, luego de manipularla y acariciarla con dulces y creadores manos surge el jarrón o la vasija, surge la creación. La auténtica base de sustentación del hombre es su divino espíritu, gracias al cual puede surcar los océanos del tiempo y continuar existiendo más allá de las distantes cósmicas playas.
Mucho más cerca de nuestras domésticas ambiciones, en nuestro diario proceder, es nuestra conducta y compromiso social el que nos permite obtener credibilidad con nuestros semejantes. Una vez empañado el delicado cristal de la confianza cuesta enormes esfuerzos volver a restituirlo transparente y cristalino. Los grupos políticos deben trabajar denodadamente para solidificar su base de sustentación. Esto requiere de esfuerzo disciplinado y sostenido en el tiempo. Si esto se logra, obtendremos una definida entidad mental; a partir de ello. Toda construcción es posible.
En la antigua Grecia, cuando reinaban las Ciudades-Estados, toda fuerza militar que enfrentaba a los nobles espartanos sabía de ante mano que encontrarían formidable valor en el campo de batalla. Ya que su consigna de: “¡Con el escudo en alto o sobre el escudo!”, significaba triunfo o muerte. Ésta era parte de su heroica identidad. ¿Cuáles son nuestras particulares consignas sobre las cuales edificamos nuestro carácter? No olvidemos jamás continuar creciendo, continuar expandiendo nuestra conciencia rumbo al infinito.



Máximo S. Luppino

Publicado en el DIARIO LA Hoja

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Archivos de las Columnas de Maximo Luppino Copyright © 2011 - |- Template created by O Pregador - |- Powered by Blogger Templates